Innovadora, segura, sustentable y diversa:
Planta Tecomán es una de las cinco plantas de manufactura que USG tiene en México, inaugurada en 2007 tras una inversión de 80 millones de dólares, con el fin de abastecer a la región de tableros de yeso para muros interiores marca USG TABLAROCA®.
En estos 15 años, Planta Tecomán ha generado diversas innovaciones, al destinar cerca del 90 por ciento de su producción a USG TABLAROCA® ULTRALIGHT®, el tablero de yeso más ligero y resistente del mercado, así como a productos para fachadas como USG SECUROCK® Glass-Mat Sheathing y el compuesto para tratamiento de juntas marca USG REDIMIX®.
Asimismo, la planta ha desarrollado varias iniciativas para garantizar la seguridad y sustentabilidad de sus operaciones, fiel al firme compromiso de la compañía con el cuidado del medio ambiente. Entre estas acciones destacan su planta de tratamiento de agua, los almacenes de residuos de manejo especial y residuos peligrosos, así como el contenedor de residuos tecnológicos.
Los altos estándares de calidad, eficiencia y sustentabilidad de la producción de Planta Tecomán también han sido reconocidos a través de algunas de sus certificaciones y reconocimientos más importantes como Empresa Socialmente Responsable (ESR), ONNCCE, ISO 9001, UL, PASS -Empresa Segur, Kill-A-Waltt Contest y Safety Challenge; además de Industria Limpia y Premio Estatal de Seguridad y Salud en el Trabajo.
Por otro lado, Planta Tecomán ha impulsado acciones de sustentabilidad, a través de su programa de voluntariado y reforestación Raíces, que nació en esta localidad en 2008, un año después de su inauguración; después de su éxito inicial, ha sido replicado en todas las plantas y oficinas corporativas de USG en México y Latam.
Respecto al impulso a la diversidad y la inclusión, Planta Tecomán también ha avanzado en sus políticas de equidad de género y actualmente es la planta de USG en México que ha contratado a más mujeres, quienes ocupan diversos puestos, que abarcan desde montacarguistas hasta supervisoras. Además, cuenta con un programa de atracción de talento coordinado con la Universidad de Colima, para detectar jóvenes promesas de carreras de ingeniería.